Tema 5 "Software de inteligencia de negocios"


UNIDAD 5 - SOFTWARE DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS.



OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD

Conoce y analiza las herramientas de inteligencia de negocios que facilitan el análisis de información contenida en bases de datos para implementarlas en las empresas como apoyo en el proceso de toma de decisiones.
                                                                  


                                                          Resultado de imagen para software de inteligencia de negocios


BUSINESS INTELLIGENCE.

DEFINICIÓN.

Herramienta que ayuda a las organizaciones en el proceso de toma de decisiones gracias  a su  disposición de los usuarios, información importante y precisa de las distintas áreas de la empresa investigada.

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

Las herramientas de inteligencia de negocio son aplicaciones digitales diseñadas para colaborar con el Business Intelligence durante el análisis y la presentación de datos.

La Inteligencia de Negocios o Business Intelligence (B.I.) permite a las compañías contar con la información adecuada para una mejor toma de decisiones. Las compañías complementan el B.I. logran sacar mayor provecho de las situaciones de crisis gracias a la posibilidad de contar con un análisis de mercado más acertado debido a que los datos pasados son transformados en importantes estrategias corporativas.

                                                     Resultado de imagen para herramientas tecnologicas

EJEMPLOS:



1. ORACLE.
Una de las más completas en el mercado ya que cuenta con paneles interactivos y análisis predictivos en tiempo real.



2. MICROSOFT DINAMICS NAV.
Especial para pequeñas y medianas empresas que buscan mejorar su competitividad.




3. SAP R/3 (SAP ALL IN ONE).
SAP All in One se encuentra dividido en varios módulos, y estos a su ves en submódulos que, juntos, permiten el control y registro completo de las operaciones de cualquier empresa.






SISTEMAS DE SOPORTE A LA DECISIÓN.
Un Sistema de Soporte a la Decisión es una herramienta de Business Intelligence enfocada al análisis de los datos de una organización.
En principio, puede parecer que el análisis de datos es un proceso sencillo, y fácil de conseguir mediante una aplicación hecha a medida o un ERP sofisticado. Sin embargo, no es así: estas aplicaciones suelen disponer de una serie de informes predefinidos en los que presentan la información de manera estática, pero no permiten profundizar en los datos, navegar entre ellos, manejarlos desde distintas perspectivas, etc.



TIPOS DE SISTEMAS DE SOPORTE A LA DECISIÓN.
· Sistemas de información gerencial (MIS)
· Sistemas de información ejecutiva (EIS)
· Sistemas expertos basados en inteligencia artificial (SSEE)
· Sistemas de apoyo a decisiones de grupo (GDSS)

EJEMPLOS:


MICRO STRATEGY
Esta plataforma de Business Intelligence en su versión MicroStrategy 9 ofrece al usuario mayor velocidad, mayor rendimiento, mayor sencillez, mayor eficiencia y mucho más, todo esto enfocado a la toma de decisiones más efectiva.




COGNOS
Software para Business Intelligence (BI) y Administración del Desempeño Financiero (FPM) que es utilizado por más de 23.000 empresas y organizaciones líderes a nivel mundial. Ayuda a tomar decisiones más inteligentes y a obtener mejores resultados. Además ofrece gran seguridad y confiabilidad, y al igual que MicroStrategy no es tan complejo como parece. Cognos te proporciona tableros de control, cuadros de mando y análisis para tomar la mejor decisión.



INDICADORES CLAVE DE RENDIMIENTO.


Un KPI (Key Performance Indicator), conocido también como indicador clave o medidor de desempeño o indicador clave de rendimiento. Es una medida del nivel del desempeño de un proceso. 
El valor del indicador está directamente relacionado con un objetivo fijado de antemano y normalmente se expresa en porcentaje. En la terminología empresarial, un indicador clave de rendimiento (KPI) es una medida cuantificable para identificar los éxitos empresariales. Un KPI se evalúa con frecuencia a lo largo del tiempo.
El acto de monitorear los indicadores clave de desempeño en tiempo real se conoce como «monitorización de actividad de negocio». Los indicadores de rendimiento son frecuentemente utilizados para "valorar" actividades complicadas de medir, como los beneficios de desarrollos líderes, el compromiso de los empleados, el servicio o la satisfacción.



CARACTERÍSTICAS
Aunque normalmente se relacionan estas unidades de medida o indicadores con las mismas las características que deben tener los objetivos de nuestra estrategia de marketing, las que responden a las siglas SMART: 
· Específicos (Specific) 
· Medibles (Measurable) 
· Alcanzables (Archievable) 






hhhgffhhh







Comentarios

  1. Buenos ejemplos con ilustración, pero contienen poca información en general.

    ResponderEliminar
  2. Buena información compañero, aunque demasiado larga y repetitiva. El diseño es agradable, saludos.

    ResponderEliminar
  3. Me agrado mucho tu blog ya que cuenta con las definiciones correctas y con buenas imágenes, felicidades.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario